En detalle: asà fue el accidente que le costó la vida a un cadete del Colegio Militar en Uspallata
La explosión de la ametralladora MAG se habrÃa producido por un plomo atascado en el cañón. Los trabajos en la quebrada del Telégrafo, perteneciente al RIM 16, lo llevaban a cabo cerca de 120 cadetes de la CompañÃa de InfanterÃa del Colegio Militar de la Nación. El arma es de fines de los 70Â’.
Alexis Lalomia era el tirador. Maximiliano Sandoval era quien se encargaba de sostener el cinturón de proyectiles para que la ametralladora MAG CAL 7.62 mm no se atascara y pudieran tener el mejor rendimiento frente a los blancos fijos que simulaban el avance del enemigo.
Ayer el ejercicio de los cadetes de 3º año del Colegio Militar de la Nación terminó con la muerte de Sandoval y la pérdida de un ojo de Lalomia. El hecho ocurrió en la zona conocida como la quebrada del Telégrafo. Lugar de entrenamiento del RIM 16 y que es elegido para las maniobras con munición de guerra debido a su geografÃa.
Según MDZ pudo conocer, Lalomia se encontraba en el piso realizando los disparos y su compañero de la CompañÃa de InfanterÃa arrodillado a su lado haciendo factible el avance de las municiones para evitar que entren torcidas y se interrumpa la ráfaga.
Sin embargo, una falla en el mecanismo produjo lo peor. Al ingresar la bala en la recámara y ejecutarse el disparo, el plomo habrÃa quedado atascado en el cañón, mientras que la vaina (donde se aloja la pólvora) fue liberada correctamente. Esto le impidió salir al plomo siguiente y los gases generados dentro de la ametralladora provocaron la explosión. La velocidad de los disparos hizo inevitable saber que el cañón estaba atascado.
Las esquirlas de metal a alta temperatura salieron despedidas causándole la muerte a Sandoval. Lalomia perdió el ojo por esta desgracia.
Como en todos los ejercicios de esta naturaleza, se encontraba presente el helicóptero sanitario UH-BELL que trasladó rápidamente a los jóvenes. Unos 120 cadetes estaban en ese momento realizando su entrenamiento militar.
La falla en el arma será objeto de pericias, sin embargo fuentes militares señalaron que se trata de una ametralladora de fines de los años 70 y que incluso algunas han sido utilizadas en Malvinas.
“Se les realiza mantenimiento, e incluso antes de comenzar las prácticas se hace una revisión general y se libera el cañón de polvo que pueda atascarlo. Pero no se trata de eso sino del material que ya tiene muchos años. El arma cumplió un ciclo”, dijo un involucrado.
Y concluyó: “Nosotros seguimos entrenado por el deber, por la vocación, por salvaguardar los intereses de la Nación ante un enemigo externo, pero no hay inversión de equipamiento y armamento. El ejercito cuenta con un presupuesto mÃnimo”
Marcadores