El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodriguez, aseguró que desde el Ejecutivo anoticiaron que “no estarían en condiciones de aumentar los salarios” de los trabajadores estatales de la Nación.
Al respecto, Rodríguez solicitó “que se traten los salarios ya y ahora porque el poder adquisitivo del salario viene perdiendo desde los últimos dos años a esta parte”.
En tanto, desde el gobierno pidieron un cuarto intermedio aunque aún no han determinado la fecha para tratar esta temática.
“Sin trabajadores no hay Estado. Se está demostrando que los trabajadores sostienen muchas de las políticas que implementa el gobierno a partir de su operatividad. Nosotros ambicionamos que la paritaria que tendría que regir a partir del 1 de junio tuviera realmente una compensación como corresponde a cualquier paritaria”, detalló el titular de UPCN.
Respecto al teletrabajo, Rodriguez señaló que “es totalmente negativo” ya que “la labor se hace fundamentalmente en el espacio físico, tanto en fábricas, comercios u oficinas del Estado”y agregó que “es cierto que además nuestro país carece de adelantos tecnológicos para generar una mecánica eficiente y óptima. Esta situación va deteriorando los derechos laborales y otras cuestiones que no están reguladas”.
Por lo que tengo esa información es de las últimas reuniones que hubo.
En estos días y cuando ya esté mejor la información y de acuerdo a los otros datos les informaré mejor.
Pero para que tengan en cuenta todo sucederá y según arreglo que se llegue con acreedores, y es por eso las demoras de paritarias, amén del DNU que rige hasta diciembre.
Correcto don estrellita y don sencillo!!!. Debido al flujo informativo, entonces debemos tener buenos receptores para captar las señales que se emiten desde distintos ámbitos.
Aquí presentamos en sociedad, las antenas que ameritan semejante inversión jajajajaja
!!!Qué antenita se compró don Cruz¡¡¡... Con esa antena vamos al frente de combate sin problemas jajaja... Definitivamente las condiciones están dadas para que con haberes de agosto/septiembre tengamos algo entre los dedos. Solo resta esperar dos meses más, cosa a la cual ya estamos acostumbrados. Le mando un fuerte abrazo Don Cruz, Don Military, Don Sencillo y a todos cuantos aportan información de bien para el personal militar.
Como me cuesta leer, voy a tener que cambiar los lentes, me olvidaba IOSFA no hace reintegros, seguire con estos, no veo un carajo, pero son como las zapatillas, es lo unico que tengo.
Se llevó a cabo de forma virtual la reunión paritaria entre los trabajadores civiles de las FF.AA., los docentes civiles y los trabajadores de la IOSFA con el Estado empleador. La misma tenía como objetivo resolver el vencimiento de la prórroga del Decreto 5592. A tal fin, la propuesta realizada por el Gobierno fue la de la prórroga por el transcurso de un año más, hasta 2021. La misma fue aceptada con la salvedad de que el posicionamiento de ATE es el expresado en todas las actas anteriores: Debe ser incorporado al salario de los trabajadores hasta que se extinga la relación laboral del trabajador.
Durante la reunión, ATE expresó toda la problemática que arrastra el sectorial desde su aprobación y firma del convenio hasta la fecha, y enumeró cada uno de los puntos de discusión, como así también la situación política del sectorial y la relación laboral de los sectores con las Fuerzas.
Quedó claro el posicionamiento del sindicato en cuanto a la situación del sectorial, que sufrió todas las postergaciones habidas y por haber. Se expresó que resulta necesaria una clara decisión política del Gobierno a fin de abordar las problemáticas.
Los funcionarios, por su parte, expresaron que si bien la pandemia y la desviación presupuestaria hacia políticas sanitarias producto de la misma hacían difícil en términos económicos abordar algunos temas, estaban dispuestos a generar reuniones resolutivas con las organizaciones sindicales.
Fueron categóricos expresando esta decisión, por lo que los compañeros y compañeras del sector evaluaron que la reunión fue positiva y generó algún grado de expectativa. Más allá de las convocatorias a las distintas comisiones del Convenio, la modalidad de abordaje de los principales temas sería a través de comisiones técnicas.
El sindicato informó que la Federación Nacional de Camioneros (FedCam) llegó a un arreglo para cerrar las paritarias que incluyen un aumento de 30 puntos en 4 tramos y una revisión posterior en febrero de 2021. Además, las empresas pagarán en diciembre el ya tradicional el bono de fin de año.
En febrero, las cámaras pactaron reunirse para analizar el estado inflacionario y ver cómo seguir con una nueva negociación.
Pablo Moyano declaró "Este acuerdo de paritarias es un reconocimiento a los trabajadores esenciales que durante la pandemia no pararon de llevar adelante sus tareas".
Con la mayoría de las paritarias estancadas por la realidad económica impuesta por la pandemia de coronavirus, el sindicato de los camioneros, liderado por Hugo y Pablo Moyano, logró un importante acuerdo con dos de las tres cámaras empresarias del sector, Catac y Faetyl. Todavía falta el 'round' con la cámara mayoritaria, Fadeeac, que es con la que suele tener mayores problemas para llegar a acuerdos.
El sindicato tuvo que reajustar sus expectativas de un acuerdo más corto, de seis meses, para el cual habían reclamado un 25 por ciento. La idea del gremio era volver a juntarse en enero para discutir el siguiente semestre pero aceptaron una opción nada despreciable en un momento de francos retrocesos en varias actividades.
Ja ja ja, me da risa. Los del gobierno no son tan pelotudos como para aprobar una ley de este tipo y si la aprobaran el Ejecutivo la vetaría ya que se le para el Estado en todos lados. Los pelotudos de JXC piensan que siguen con las ideas de ajuste de Macri. No va a andar.
También los empleados estatales sufrieron en carne propia el agotamiento de las cuentas públicas. Tras los $4.000 que otro decreto de Alberto Fernández dispuso como aumento para los trabajadores con sueldos inferiores a 60 mil pesos en bruto y con la paritaria 2019 vencida desde mayo pasado el salario de los agentes de la administración pública no tuvo más modificaciones. A los gremios UPCN y ATE el Gobierno les pidió, de hecho, diferir las negociaciones por ingresos y que mientras tanto avanzaran sobre otros hitos como la carrera administrativa.
En otras palabras, un compromiso de estabilidad -no menor si se tiene en cuenta la sangría de estatales de bajos ingresos que produjo Cambiemos en sus dos primeros años de mandato- a cambio de congelar paritarias hasta después de la pandemia. Ese acuerdo es similar al que rige en los hechos con los gremios docentes: la paritaria nacional, disuelta durante la gestión de Mauricio Macri y reactivada por Alberto Fernández, alcanzó a prorrogar un pago duplicado del monto equivalente al Fondo de Incentivo Docente (Fonid) por $1.210 mensuales entre agosto y noviembre como único ajuste y dejó en las provincias la definición final de una discusión que quedó en los hechos en suspenso.
AMPLIANDO EL POST DE DON CRUZ DEL SUR y de acuerdo a lo que publica este medio, parece que el Gobierno tiene decidido no considerar aumento a estatales durante este año. Entiendo que las bases de los gremios afectados no se bancarán este atropello y presionarán a sus dirigentes para que haya paritarias. Si el gobierno mantiene su posición, seguramente se activarán las marchas, piquetes, paros y otras medidas de acción directa. A esperar a ver que pasa en este bendito país.
Esto no va a quedar así camaradas, apenas se ratifique oficialmente que el Gobierno no accederá a las paritarias 2020, se va a empezar a podrir todo. Los trabajadores van a empezar a salir a la calle a hacer sus reclamos, que es lo que menos pueden hacer.
Ojalá den aunque sea una suma fija para paliar la situación desesperante que vivimos los estatales o caso contrario esto no sé en qué va a terminar.
Comentarios
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodriguez, aseguró que desde el Ejecutivo anoticiaron que “no estarían en condiciones de aumentar los salarios” de los trabajadores estatales de la Nación.
Al respecto, Rodríguez solicitó “que se traten los salarios ya y ahora porque el poder adquisitivo del salario viene perdiendo desde los últimos dos años a esta parte”.
En tanto, desde el gobierno pidieron un cuarto intermedio aunque aún no han determinado la fecha para tratar esta temática.
“Sin trabajadores no hay Estado. Se está demostrando que los trabajadores sostienen muchas de las políticas que implementa el gobierno a partir de su operatividad. Nosotros ambicionamos que la paritaria que tendría que regir a partir del 1 de junio tuviera realmente una compensación como corresponde a cualquier paritaria”, detalló el titular de UPCN.
Respecto al teletrabajo, Rodriguez señaló que “es totalmente negativo” ya que “la labor se hace fundamentalmente en el espacio físico, tanto en fábricas, comercios u oficinas del Estado”y agregó que “es cierto que además nuestro país carece de adelantos tecnológicos para generar una mecánica eficiente y óptima. Esta situación va deteriorando los derechos laborales y otras cuestiones que no están reguladas”.
Bueno, por fin se plantó RODRIGUEZ, ya era hora de parar con el manoseo a los empleados.
https://www.facebook.com/JavierMileiEconomista/videos/2766157076822735/UzpfSTEzMTcxNjYzODU6MTAyMjMxNDMzODE2NzU3MDk/
Disculpe Don Miliitary, al solo efecto de aclarar el asunto, nos puede decir dónde salió o dónde se publicó eso??. Gracias.
Le pregunto porque no deja de ser una buena información.
Le envié un mensaje privado don estrellita.
Sldos.
Si me lo puede pasar tambien Don MILITARY.
Es para comparar nomás.
Por lo que tengo esa información es de las últimas reuniones que hubo.
En estos días y cuando ya esté mejor la información y de acuerdo a los otros datos les informaré mejor.
Pero para que tengan en cuenta todo sucederá y según arreglo que se llegue con acreedores, y es por eso las demoras de paritarias, amén del DNU que rige hasta diciembre.
Perfecto lo suyo Don Sencillo. La información esta corriendo como reguero de pólvora, así que a cruzar los dedos y esperar un poco más.
Correcto don estrellita y don sencillo!!!. Debido al flujo informativo, entonces debemos tener buenos receptores para captar las señales que se emiten desde distintos ámbitos.
Aquí presentamos en sociedad, las antenas que ameritan semejante inversión jajajajaja
Saludos cordiales!!!
!!!Qué antenita se compró don Cruz¡¡¡... Con esa antena vamos al frente de combate sin problemas jajaja... Definitivamente las condiciones están dadas para que con haberes de agosto/septiembre tengamos algo entre los dedos. Solo resta esperar dos meses más, cosa a la cual ya estamos acostumbrados. Le mando un fuerte abrazo Don Cruz, Don Military, Don Sencillo y a todos cuantos aportan información de bien para el personal militar.
Camarada estrellita, no me asuste con eso de algo entre los dedos jajajaja.
Un abrazo y que terminen bien el domingo.
"Hablando de dedos" les dejo este temita para aflojar tensiones., La paritaria deberá esperar un poquito más.
Saludos cordiales!!!
Como me cuesta leer, voy a tener que cambiar los lentes, me olvidaba IOSFA no hace reintegros, seguire con estos, no veo un carajo, pero son como las zapatillas, es lo unico que tengo.
buena info don military, estan en eso.
VEREMOS A VER CUANDO SE REÚNEN DE UNA VEZ POR TODAS CON EL CONSEJO ECONÓMICO Y QUE TEMAS VAN A TRATAR.
Buenos días.
¿¿¿Hay silencio de radio de las PARITARIAS???
Sldos.
Buen día Don MILITARY.
SE HARÁ UNA VEZ ALCANZADO ACUERDO ACREEDORES.
ESO ES LO QUE ESTA CONDICIONANDO VARIOS TEMAS.
INFO A1
DESPUÉS DE ELLO TENDREMOS NUEVAS NOTICIAS. ANTES NO
SALUDOS CAMARADAS
Se llevó a cabo de forma virtual la reunión paritaria entre los trabajadores civiles de las FF.AA., los docentes civiles y los trabajadores de la IOSFA con el Estado empleador. La misma tenía como objetivo resolver el vencimiento de la prórroga del Decreto 5592. A tal fin, la propuesta realizada por el Gobierno fue la de la prórroga por el transcurso de un año más, hasta 2021. La misma fue aceptada con la salvedad de que el posicionamiento de ATE es el expresado en todas las actas anteriores: Debe ser incorporado al salario de los trabajadores hasta que se extinga la relación laboral del trabajador.
Durante la reunión, ATE expresó toda la problemática que arrastra el sectorial desde su aprobación y firma del convenio hasta la fecha, y enumeró cada uno de los puntos de discusión, como así también la situación política del sectorial y la relación laboral de los sectores con las Fuerzas.
Quedó claro el posicionamiento del sindicato en cuanto a la situación del sectorial, que sufrió todas las postergaciones habidas y por haber. Se expresó que resulta necesaria una clara decisión política del Gobierno a fin de abordar las problemáticas.
Los funcionarios, por su parte, expresaron que si bien la pandemia y la desviación presupuestaria hacia políticas sanitarias producto de la misma hacían difícil en términos económicos abordar algunos temas, estaban dispuestos a generar reuniones resolutivas con las organizaciones sindicales.
Fueron categóricos expresando esta decisión, por lo que los compañeros y compañeras del sector evaluaron que la reunión fue positiva y generó algún grado de expectativa. Más allá de las convocatorias a las distintas comisiones del Convenio, la modalidad de abordaje de los principales temas sería a través de comisiones técnicas.
LA PRÓRROGA ES SOBRE EL DECRETO 5592.
Resumen:
NO SERAN DISMINUIDAS LAS REMUNERACIONES DEL PERSONAL POR MODIFICACION DE SU SITUACION ESCALAFONARIA.
No trata de las paritarias de este año.
SE HARÁ UNA VEZ CONCLUIDOS ARREGLOS CON ACREEDORES Y COMO INDICA EN LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE LAS COMISIONES TÉCNICAS.
Y COMO DIJO UNO, NO ME HAGAN CALENTAR.
TENGO LA INFO Y COMO SIEMPRE ES A1. PERO SE LAS DARÉ APENAS SE LLEGUE ACUERDO CON ACREEDORES.
POR ESO EL BLANQUEO ES DESPUÉS DE SEPTIEMBRE. PRIMERO HAY QUE ARREGLAR. SIN ESO NADA, NADITA DE NADA. SE ENTIENDE.
SALUDOS DON CRUZ POR MANTENER A LA GENTE INFORMADA. Y PARA EL RESTO TAMBIÉN.
04/08/2020 14:18:00
El sindicato informó que la Federación Nacional de Camioneros (FedCam) llegó a un arreglo para cerrar las paritarias que incluyen un aumento de 30 puntos en 4 tramos y una revisión posterior en febrero de 2021. Además, las empresas pagarán en diciembre el ya tradicional el bono de fin de año.
En febrero, las cámaras pactaron reunirse para analizar el estado inflacionario y ver cómo seguir con una nueva negociación.
Pablo Moyano declaró "Este acuerdo de paritarias es un reconocimiento a los trabajadores esenciales que durante la pandemia no pararon de llevar adelante sus tareas".
Con la mayoría de las paritarias estancadas por la realidad económica impuesta por la pandemia de coronavirus, el sindicato de los camioneros, liderado por Hugo y Pablo Moyano, logró un importante acuerdo con dos de las tres cámaras empresarias del sector, Catac y Faetyl. Todavía falta el 'round' con la cámara mayoritaria, Fadeeac, que es con la que suele tener mayores problemas para llegar a acuerdos.
El sindicato tuvo que reajustar sus expectativas de un acuerdo más corto, de seis meses, para el cual habían reclamado un 25 por ciento. La idea del gremio era volver a juntarse en enero para discutir el siguiente semestre pero aceptaron una opción nada despreciable en un momento de francos retrocesos en varias actividades.
Eso es una buena señal camaradas y da pie para acceder a las paritarias del resto de los gremios.
Ja ja ja, me da risa. Los del gobierno no son tan pelotudos como para aprobar una ley de este tipo y si la aprobaran el Ejecutivo la vetaría ya que se le para el Estado en todos lados. Los pelotudos de JXC piensan que siguen con las ideas de ajuste de Macri. No va a andar.
ALGUIEN CREE QUE SE PUEDE VOLVER A VOTAR A ESOS MAMERTOS.
CON ESA IDEA, COMO ESTAMOS, CON UNA INFLACION GALOPANTE, EL ATRASO SALARIAL DE HACE 2 AÑOS, DIGO YO PUEDEN SER TAN HDP.
Y ENCIMA SE DICEN SER OPOSICIÓN.
NO LO QUIERO PERO EL PRÓXIMO MINISTRO DE DEFENSA TIENE Q SER EL CAMIONERO MOYANO.
También los empleados estatales sufrieron en carne propia el agotamiento de las cuentas públicas. Tras los $4.000 que otro decreto de Alberto Fernández dispuso como aumento para los trabajadores con sueldos inferiores a 60 mil pesos en bruto y con la paritaria 2019 vencida desde mayo pasado el salario de los agentes de la administración pública no tuvo más modificaciones. A los gremios UPCN y ATE el Gobierno les pidió, de hecho, diferir las negociaciones por ingresos y que mientras tanto avanzaran sobre otros hitos como la carrera administrativa.
En otras palabras, un compromiso de estabilidad -no menor si se tiene en cuenta la sangría de estatales de bajos ingresos que produjo Cambiemos en sus dos primeros años de mandato- a cambio de congelar paritarias hasta después de la pandemia. Ese acuerdo es similar al que rige en los hechos con los gremios docentes: la paritaria nacional, disuelta durante la gestión de Mauricio Macri y reactivada por Alberto Fernández, alcanzó a prorrogar un pago duplicado del monto equivalente al Fondo de Incentivo Docente (Fonid) por $1.210 mensuales entre agosto y noviembre como único ajuste y dejó en las provincias la definición final de una discusión que quedó en los hechos en suspenso.
AMPLIANDO EL POST DE DON CRUZ DEL SUR y de acuerdo a lo que publica este medio, parece que el Gobierno tiene decidido no considerar aumento a estatales durante este año. Entiendo que las bases de los gremios afectados no se bancarán este atropello y presionarán a sus dirigentes para que haya paritarias. Si el gobierno mantiene su posición, seguramente se activarán las marchas, piquetes, paros y otras medidas de acción directa. A esperar a ver que pasa en este bendito país.
https://www.iprofesional.com/economia/321600-sueldos-estatales-congelan-aumentos-por-ajuste-fiscal
Esto no va a quedar así camaradas, apenas se ratifique oficialmente que el Gobierno no accederá a las paritarias 2020, se va a empezar a podrir todo. Los trabajadores van a empezar a salir a la calle a hacer sus reclamos, que es lo que menos pueden hacer.
Ojalá den aunque sea una suma fija para paliar la situación desesperante que vivimos los estatales o caso contrario esto no sé en qué va a terminar.
Coincido con Ud Camarada. Si el gobierno mantiene su posición hay QUILOMBO EN PUERTA, no le quepa ninguna duda. Saludos